

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN GUATEMALA?
En la Guatemala rural, una epidemia silenciosa de desalojos está causando estragos en comunidades campesinas e indígenas. Innumerables familias ya han sido forzosamente desalojadas de sus tierras por empresas agrícolas respaldadas por el estado, quienes están tratando de establecer monocultivos en los territorios ancestrales de la gente local. Los perpetradores infligieron violencia hacia las comunidades y arrasaron sus tierras ancestrales. Estos abusos han empeorado la seguridad alimentaria, la pobreza, y la represión en un país profundamente inmerso en sistemas de explotación racial y neocolonial.
Las perspectivas futuras parecen igualmente desalentadoras. Al tiempo que una industria agrícola grande y extractiva y el gobierno consolidan su poder al más alto nivel, miles de familias agrícolas corren el riesgo de perder sus tierras. Sorprendentemente, a pesar de la grave crisis humanitaria en Guatemala, muy poco de los desalojos o la violación de los derechos humanos dentro del país ha llegado a los titulares de medios internacionales.
Leer más sobre el caso
Una epidemia de desalojos: comunidades campesinas e indígenas guatemaltecas se enfrentan a la violencia y la represión
En las zonas rurales de Guatemala, una epidemia silenciosa de desalojos está afectando a las comunidades campesinas e indígenas. Muchas familias ya han sido desalojadas por fuerza policial y militar de sus territorios…
Leer más
Una doble crisis: conversación sobre desalojos y cambio climático en Guatemala
Land Rights Now habló recientemente con Carlos Morales, coordinador de UVOC, la Unión Verapacense de Comunidades Campesinas, organización de defensa de derechos territoriales de la región de las Verapaces…
Leer más
Al borde del quiebre: Nadie habla de las violaciones de derechos humanos en Guatemala
En el 2020, la ONG de derechos humanos Global Witness nombró a Guatemala como uno de los cinco países más peligrosos del mundo para los defensores de la tierra y el medio ambiente. Al menos ochenta personas…
Leer másFotos de campaña
ESCUCHA EL MENSAJE DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y CAMPESINAS EN ESPAÑOL Y EN IDIOMA MAYA Q’EQCHI